Criptomonedas sostenibles: proyectos que apuestan por un menor consumo energético

Desde que Bitcoin se hizo famoso, la discusión sobre el daño ambiental de las criptomonedas no ha parado de resonar tanto en el mundo de la tecnología como el de las finanzas, ¿sabes? El minado tradicional, impulsado por la Prueba de Trabajo o PoW, gasta mucha electricidad, ¡como si fuera un país! Esto ha empujado la búsqueda de soluciones mas amigables: las criptomonedas verdes.

En este escrito exploraremos lo que es exactamente una criptomoneda sostenible, las razones por las que el consumo energético es un problema y algunos proyectos pioneros que apuntan hacia un cripto ecosistema mas responsable con el planeta.

La bronca energética del Bitcoin y el Proof of Work

1. La bronca energética del Bitcoin y el Proof of Work


Para pillarle el rollo a la necesidad de criptos sostenibles, debemos entender primero porque Bitcoin y otras monedas del ecosistema consumen tanta energía.

El sistema de Prueba de Trabajo (PoW) necesita que miles de ordenadores compitan por resolver complicados problemas matemáticos, para validar transacciones y crear bloques en la cadena.
El proceso, también llamado minería, asegura la seguridad y la descentralización de la red, ¡pero tiene un precio! Consume grandes cantidades de electricidad.

Según estimaciones del Cambridge Bitcoin Electricity Consumption Index, el consumo anual de energía de Bitcoin ha sobrepasado los 100 teravatios-hora (TWh), algo similar al gasto energético de países como Argentina o Noruega. Además, una gran parte de esa energía viene de fuentes no renovables, lo que empeora su impacto ambiental.

Delante esta situación, la industria está cambiando hacia modelos más limpios y sostenibles, basados en algoritmos alternativos como la Prueba de Participación (Proof of Stake o PoS) que reduce mucho el gasto energético.

2.¿Que es una criptomoneda sostenible?


Una criptomoneda sostenible intenta minimizar su huella ambiental sin perder los principios clave del blockchain: descentralización, seguridad y transparencia. Se puede conseguir esto de varias formas:

Cambiando el mecanismo de consenso: pasar de Proof of Work a métodos más eficaces como Proof of Stake o Proof of Authority.
Usando energías renovables: muchas redes mineras están mudando al uso de fuentes limpias.
Optimizar infraestructura tecnológica; con redes, mas ligeras, y eficientes.
Aportando a proyectos del medio ambiente, sí, algunas criptomonedas dirigen ganancias a iniciativas verdes o de carbono neutral.
En resumen, la sostenibilidad criptográfica es, además de técnica, algo ético y social, intentando el equilibrio entre innovación y responsabilidad ambientál.

3. Etherum 2.0 , el salto a la eficiencia energética


Un gran avance para la sostenibilidad cripto, fue el cambio de Ethereum, a su versión nueva, Ethereum 2.0. En septiembre de 2022, la red terminó «The Merge», la fusión, cambio del sistema Proof of Work a Proof of Stake.

Con esto, el consumo energético de la red cayó en más del 99,9%, información oficial de la Fundación Ethereum. En lugar de mineros compitiendo, ahora los validadores bloquean (stakear) algo de ETH, para validar transacciones.
Este cambio no solo es un gran salto tecnológico, también un buen ejemplo de cómo una criptomoneda top puede cambiar, haciéndose más sostenible sin perder seguridad.

4. Cardano (ADA): la blockchain de la ciencia y eco-friendly


Cardano es otro de los proyectos estrella en el tema de las criptos sostenibles. Desde su origen en 2017 por Charles Hoskinson, de Ethereum, Cardano ha seguido un enfoque científico descentralizado y super eficiente energéticamente.

Su protocolo de consenso Ouroboros, es una versión de Prueba de Participación que se basó en estudios académicos revisados. Este algoritmo protege la red consumiendo muy poca energía, al contrario de las redes que usan minería.

Más allá, Cardano apoya proyectos sociales y ambientales en África y América Latina, enfocándose en la inclusión financiera y el desarrollo sostenible. Por esto ADA es una de las criptomonedas más verdes y éticas que hay.

5. Algorand: carbono negativo y súper eficiente


Algorand se lleva la sostenibilidad a otro nivel, ya que es una blockchain de carbono negativo.
El protocolo Pure Proof of Stake (PPoS) que tienen ellos, prescinde de la minería exigente, esto baja en mucho el gasto energético.

Por otra parte, la fundación Algorand tiene colaboraciones con grupos ecologistas para contrarrestar sus emisiones de carbono, garantizando que la red sea, no solo eficiente, si no que beneficiosa para el planeta. Su arquitectura técnica hace posible procesar miles de operaciones por segundo con gastos de energía mínimos, por lo cual es perfecta para proyectos de finanzas sostenibles y tokenización verde.

6. Tezos : siempre actualizada y de poco impacto ambiental


Tezos (XTZ) es otra criptomoneda muy apreciada, porque gasta poca energía. Con un sistema de Proof of Stake como base, su estructura modular habilita actualizaciones automáticas sin requerir bifurcaciones (hard forks), así se esquivan divisiones innecesarias y se optimiza el uso de recursos.

Tezos ha captado el interés de artistas y creadores de NFTs preocupados por el impacto ambiental, puesto que su huella de carbono es miles de veces menos que la de Ethereum, antes del Merge. Su comunidad, también apoya activamente iniciativas vinculadas con la sostenibilidad y el arte digital responsable.

7.Chia Network: almacenamiento , en vez de mineria

Chia Network se destaca por su innovación singular en sostenibilidad, esta criptomoneda cambia la minería típica con un proceso llamdo Proof of Space and Time. En lugar de depender del poder computacional, los usuarios «cultivan» monedas usando espacio de almacenamiento disponible en sus discos duros.

Este enfoque gasta considerablemente menos energía que la minería de Bitcoin, aunque ha creado controversia por el desgaste de los discos duros, así como el uso de componentes electrónicos. Aún así, se manifiesta como un modelo alternativo llamativo mostrando que se puede crear blockchains de bajo consumo sin que afecte la seguridad.

8.Nano y Hedera : velocidad , eficiencia y sostenibilidad

Dos proyectos adicionales que brillan por su dedicación a la sostenibilidad son Nano y Hedera Hashgraph.

Nano funciona con un modelo de consenso llamado Open Representative Voting (ORV) que elimina la minería y hace posible transacciones prácticamente instantáneas con un consumo de energía ínfimo. Es lo perfecto para micropagos y transferencias veloces.
Hedera Hashgraph, ella no es una blockchain de esas clásicas; al revés, usa grafos acíclicos dirigidos DAG. Así logra procesar miles de transacciones por segundo, muy segura y con poquito impacto ambiental. Su red es alimentada por energía compensada 100% con carbono.

9.El asunto de las energías renovables en la minería es crucial

Aparte de los cambios tecnológicos, hay movidas para hacer más verde la minería tradicional usando energías renovables. En Islandia, Canadá y Paraguay, por ejemplo, aprovechan geotérmica e hidroeléctrica para alimentar granjas de minería sostenible, genial eh.

Empresas tipo Blockstream y Genesis Mining son la punta de lanza en esta transición, probando que Proof of Work puede convivir con algo ecológico, ¡claro! siempre que se haga con responsabilidad.

Conclusión: el futuro cripto, más verde que un prado

La sostenibilidad es hoy una prioridad para el futuro del blockchain. Aquello que partió como un movimiento financiero descentralizado, ya es un ecosistema consciente del impacto ambiental, y donde la eficiencia y responsabilidad van juntitas.

Criptomonedas tipo Ethereum 2, sin dudar.
Cero, Cardano, Algorand, Tezos y Chia, ellos prueban que es factible innovar sin perjudicar a nuestro hogar, el planeta. Conforme las reglas se endurezcan y la gente se vuelva más verde, aquellos proyectos comprometidos con la eco-amistad guiarán la próxima etapa del universo criptográfico.

El porvenir de las criptomonedas no solamente radicará en su precio o su popularidad sino también, en su habilidad de contribuir a la respuesta climática mundial. Y ya, el cambio hacia las criptomonedas ecológicas ha iniciado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio